En el primer trimestre, un 21,9% de los ordenadores industriales a nivel global bloqueó objetos maliciosos. Las categorías más comunes de amenazas bloqueadas fueron los scripts maliciosos, las páginas de phishing y los recursos de Internet incluidos en listas negras.
#ENDIRECTO
En solo tres años, las organizaciones que confían en su líder de seguridad la responsabilidad de la tecnología operativa han pasado de un 16% a más de la mitad. Casi la totalidad de ellas (el 95%) dan la responsabilidad OT a miembros del consejo de dirección.
Un informe de Capgemini señala la creciente preocupación que supone la computación cuántica en el ámbito de la ciberseguridad, ante la posibilidad de que en la próxima década llegue el momento en que los ordenadores cuánticos sean capaces de desencriptar los algoritmos criptográficos.
Los ciberdelincuentes aprovechan estos momentos para atacar, cuando las defensas están más bajas y los protocolos se relajan. Los dispositivos personales sin medidas profesionales de seguridad suponen una amenaza creciente para los entornos corporativos.
Han crecido con fuerza las técnicas que implican directamente a la víctima, como la ingeniería social. De hecho, casi 6 de cada 10 casos ya implican un pago autorizado por la víctima. Se ha registrado asimismo un aumento del fraude con tarjetas, que ya está presente en más del 30% de las estafas.