El correo electrónico es todavía uno de los principales vectores de entrada de los ciberataques en el entorno corporativo. Una estrategia de protección basada en inteligencia artificial que esté bien planteada puede ser una de las mejores opciones de protección.
#ENDIRECTO
Instagram, YouTube y X se han convertido en el principal escaparate de estas estafas en España, con casos recientes que han utilizado deepfakes de Pedro Sánchez y falsos anuncios con la imagen de Isabel Díaz Ayuso. El FBI cataloga las estafas de inversión como el negocio más rentable para el cibercrimen.
La adquisición, anunciada esta semana, refuerza la capacidad de protección de la inteligencia artificial de la compañía, que ya contaba con propuestas como GenAI Protect, gracias a la plataforma de seguridad nativa de IA que está especializada en agentes de IA.
La suplantación de identidad, el fraude biométrico y los deepfakes con inteligencia artificial ya han perjudicado a una de cada tres organizaciones en todo el mundo, poniéndose en pie de igualdad con las tácticas de fraude tradicionales, como los documentos falsificados y la ingeniería social.
En EMEA, el 28,1 % de las empresas del sector industrial aborda sus vulnerabilidades una o dos veces al año, mientras que un 3,6% lo hace “únicamente cuando es necesario”. Solo el 28,1% del sector realiza estas evoluciones críticas con una periodicidad mensual, según un estudio de Kaspersky.